La seguridad lógica protege la información dentro de su propio medio
mediante el uso de herramientas de seguridad. Se puede definir como conjunto de
operaciones y técnicas orientadas a la protección de la información contra la
destrucción, la modificación, la divulgación indebida o el retraso en su
gestación.
El activo más importante de una
organización es la información por lo que es necesario técnicas que vayan más
allá de la seguridad física para proteger dicha información. Estas técnicas las
brinda la seguridad lógica.
Seguridad
Lógica
La Seguridad Lógica
consiste en la “aplicación de barreras y procedimientos que
resguarden el acceso a los datos y sólo permitan acceder a ellos a las personas
autorizadas para hacerlo“.
Los objetivos que se plantean serán:
1. Restringir el
acceso a los programas y archivos.
2. Asegurar que los
operadores puedan trabajar sin una supervisión minuciosa y no puedan modificar
los programas ni los archivos que no les correspondan.
3. Asegurar que se
estén utilizando los datos, archivos y programas correctos por el procedimiento
correcto.
4. Que la información
transmitida sea recibida por el destinatario al que ha sido enviada y no a
otro.
5. Que la información
recibida sea la misma que ha sido transmitida.
6. Que existan
sistemas alternativos secundarios de transmisión entre diferentes puntos.
7. Que se disponga de
pasos alternativos de emergencia para la transmisión de información
Comentarios
Publicar un comentario